José Vasconcelos.
José Vasconcelos Calderón
(Oaxaca, 27 de febrero de 1882-Ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un
abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano.
Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares
del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de
la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario
mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones.
Fue nombrado primer Secretario de
Educación Pública del país; además fue rector de la Universidad Nacional
Autónoma de México y condecorado como Doctor Honoris Causa por la misma
institución y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue también
miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.
Jaime Torres Bodet
Jaime Mario Torres Bodet (Ciudad
de México, 17 de abril de 1902 - Ibídem, 13 de mayo de 1974) fue un
diplomático, funcionario público, escritor, ensayista y poeta mexicano,
director general de la Unesco de 1948 a 1952. Su trabajo en la alfabetización
ha sido reconocido, además de haber implementado la política de relaciones
exteriores durante los inicios de la Guerra Fría. Se suicidó en 1974.
Fue hijo único de Alejandro Torres Girbent
originario de Barcelona, España y de Emilia Bodet, originaria de Francia,
quienes emigraron ya casados, a la Ciudad de México en 1895. Concluyó su
bachillerato en 1917 en la Escuela Nacional Preparatoria de la que
posteriormente fue secretario a los 18 años bajo la dirección de Ezequiel A. Chávez.
Publicó su primer libro de poesías a los 16 años. Estudió en la Facultad de
Jurisprudencia y en la de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México
la carrera de Filosofía y Letras. Fue secretario particular del rector de la
misma universidad, José Vasconcelos, en 1921. Fue director del Departamento de
Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública entre 1922 y 1924. Fue
secretario de Bernardo Gastélum, secretario de Salubridad en 1925 y profesor de
literatura francesa en la Escuela de Altos Estudios entre 1925 y 1929.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario